¿Porqué otros mercados funcionan y el del arte no? Desde España, primera parte de dos de una mirada económica al funcionamiento del sistema del arte.
Fundación MOSIS, Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad. Jana Leo y Sergio Tombesi
 
   
 

..Hay una proliferación de centros de arte y una oferta de actividades muy amplia, y sin embargo el arte no tiene mayor repercusión en el progreso intelectual o en la vida real de la ciudad. ¿Porqué? ¿Qué pasa?  En los nuevos centros de arte que se crean, los modelos son antiguos. Hay nuevos espacios pero no nuevos modelos. El sistema que el arte sigue no es propio del arte, es importado de otros campos. Los artistas siguen sin poder vivir de su trabajo. ¿Porqué otros mercados funcionan y el del arte no?
Para contestar estas pregunta, la Fundación Mosis encargó al economista Sergio Tombesi que describa el Mercado del arte. Durante cuatro meses, Tombesi y yo misma, artista y filósofa, nos sentamos a conversar dos veces por semana. Como en las entrevistas de la tele, ni las preguntas ni la imagen del entrevistador resultan visibles, sino que están implícitas en las respuestas.
¿El arte genera o mueve dinero?... una sencilla búsqueda de la palabra “arte” en el "Programa Nacional de Reformas" produce cero resultados. La palabra “cultura” aparece dos veces: la primera como parte de la palabra “agricultura” y la segunda en el contexto de “cultura empresarial”. Se consiguen resultados similares buscando la palabra “arte” en el “Anteproyecto de ley de Economía Sostenible”, donde la palabra “cultura” es utilizada más a menudo pero en contextos genéricos, como “cultura de la innovación”, o con respecto a un nuevo procedimiento para la protección de la Propiedad Intelectual en sitios de Internet.
¿Cómo explicar esta falta ? ¿Será que el Arte es en sí una actividad  dinámica,  competitiva y  basada en el conocimiento, pero no económica? En España el Instituto Nacional de Estadística mantiene una Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) así que es fácil encontrar una respuesta. Buscando “arte” y “artístico” en la CNAE, se encuentran las siguientes actividades económicas relacionadas al Arte:
Por tanto es posible llegar a la conclusión que desde un punto de vista oficial, en España el Arte es considerado efectivamente una actividad económica, pero no de las que pueden contribuir a un crecimiento económico sostenible basado en el conocimiento. Pero, ¿es así en realidad? ¿Es esta  postura oficial española necesariamente correcta desde un punto de vista teórico general? 
Un poco de análisis económico.
Se define actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se obtienen productos, bienes y servicios que cubren las necesidades humanas. No es raro que los niños pasen parte de su tiempo dibujando ni que los adultos vayan a clases de materias artísticas aunque sea por cuestiones terapeúticas u ocupacionales, y por último que una parte de la población dedique todo su tiempo y su energía a intentar plasmar en objetos necesidades existenciales y emocionales o realidades no fácilmente aprensibles. Según la definición de actividad económica, que el arte cubra una necesidad humana lo convierte automáticamente  en una actividad económica. Ahora bien, una actividad económica tiene que generar dinero para quien la hace (porque sino quien la hace dejaría de hacerla y la actividad desaparecería) y para el contexto social en el que se da.
¿Produce el arte dinero para los artistas?¿Puede el arte realmente generar dinero para un país, o sirve únicamente para crear la ilusión de que hay dinero? Resumiendo: ¿El arte genera dinero o lo mueve? O reformulemos la pregunta de una manera más rigurosa: “¿Puede esta actividad económica llamada Arte realmente aumentar la riqueza de un país, o el dinero que se mueve alrededor del mercado del Arte es solamente un medio transitorio para facilitar el intercambio de bienes patrimoniales existentes?”
La respuesta, desde un punto de vista teórico general, no puede ser totalmente positiva, en el sentido que, para un determinado país, ambas partes de la pregunta tienen la potencialidad de ser verdaderas hasta cierto punto y de modo antitético. La medida en que una lo sea más que la otra depende en cómo está organizado el mercado del Arte en dicho país.
El mercado es el sitio real o virtual donde convergen los agentes económicos para ofertar sus productos e intercambiarlos con otros que necesitan. Por tanto, es el sitio donde se satisfacen las necesidades, donde éstas se concretan en algo específico que se puede obtener a cambio del propio producto…Se puede decir que un mercado donde todos los participantes salen igualmente satisfechos, aunque cada uno se preocupe solo de su propia necesidad, es un mercado que funciona bien. Los economistas lo llaman “mercado perfecto” porque permite una distribución eficiente de los recursos maximizando la riqueza de los consumidores y productores por igual. ¿En qué medida el mercado del arte se aproxima al modelo de mercado perfecto? En esencia el mercado del arte no es diferente de cualquier otro mercado (un sitio donde compradores se encuentran con vendedores e intercambian obras de arte a un precio convenido), con lo cual para analizarlo se parte de los principios básicos generales, simples, pasando después a la complejidad del mismo.
Pareciera que cuando el arte tenía una estructura simple estaba más cerca del modelo de mercado perfecto. Antiguamente, el artista era también artesano y vivía en una zona bien delimitada de la ciudad junto a otros artistas y artesanos. Los clientes, aquellos que necesitaban arte, visitaban los distintos talleres hasta encontrar el artista que más le entendiera y le gustara estéticamente por el precio que estaban dispuestos a pagar. Este tipo de mercado propiciaba un contacto directo entre productor y consumidor de arte, fomentaba la competencia entre clientes para contratar el mejor artista, y entre artistas para conseguir los mejores trabajos, posiblemente acercándose bastante al modelo de “mercado perfecto”. Se puede definir este mercado como “mercado primario directo”. Sin embargo, para las obras que tienen una cierta movilidad, pronto empezó a establecerse un mercado de “segunda mano” o, utilizando un término económico, “secundario”, donde el poseedor de una obra la vendía obras a un tercero que ni siquiera conocía personalmente al artista. El comienzo de este mercado secundario confirmó lo antedicho, que una obra de arte puede ser un bien patrimonial que se utiliza para almacenar riqueza, e introdujo un tercer tipo de agente económico: “el intermediario”.
Desde entonces, la estructura del mercado del Arte se ha complicado bastante pero conservando esta dicotomía de base y un estudio de la situación actual tiene que analizar esta división del mercado en primario y secundario. En este proceso, los agentes que actúan en el mercado también han ido multiplicándose, apareciendo varios tipos de intermediarios y hoy en día es muy poco probable que un artista venda su obra directamente a un cliente. El mercado primario directo ha ido cediendo el paso a un mercado primario indirecto con galerías de arte y ferias como intermediarios, mientras que en el mercado secundario han surgido casas de subasta y marchantes privados.
El mercado actual tiene una estructura en la cual los artistas venden sus obras a  través de galerías. Las galerías representan, (en algunos casos, invitan, eligen, y/o “descubren”) a los artistas. Toman en depósito sus obras y  tratan de venderlas a coleccionistas. Mediante exposiciones en la galería, escritos de críticos, las piezas tratan de cobrar valor. Tras una carrera expositiva, es posible que el artista sea seleccionado para ferias de arte (las ferias requieren que el artista tenga galerías para poder participar), lo cual le da más valor. Éste puede ser el momento en el que el artista tiene capacidad de elegir galería ya que es susceptible de ser coleccionado con facilidad. El artista tiene exposiciones en centros de arte no comerciales como los museos y los centros de arte, y es posible que siga teniendo buenas críticas y los que compraron su obra la revendan entrando en el mercado de segunda mano (casas de subasta y marchantes privados).
En esta estructura, el intermediario más prominente ha sido la galería, seguida por el comisario cuya función concreta es seleccionar a los artistas más destacados.  En realidad, la función del comisario, que parece como puramente cultural, es la de producir un cambio de mercado para el artista, es decir, los elegidos del mercado primario son lanzados al secundario. En este cambio de mercado, el comisario y el centro de arte juegan un papel prioritario. Mucha materia se mueve alrededor del centro de arte. Se puede hablar de un tercer mercado que no es de obras de arte pero sí vinculado a éstas. Un mercado colateral de actividades “promocionales”, como exposiciones y catálogos, actividades educativas, y actividades turísticas.
El mercado secundario básicamente consiste en: casa de subastas. Cada vez más todos los agentes intermediarios intentan trabajar en ambos mercados. Es de interés para las casas de subasta, que cobran comisiones porcentuales, incrementar el volumen de obras que pasan por sus subastas, y por tanto participar o patrocinar ferias de arte para impulsar y dar fama a nuevos artistas a fin de fomentar la demanda para sus obras en el mercado secundario. Es interés de las ferias prestarse a este juego porque los compradores están dispuestos a pagar un precio más alto si piensan tener la posibilidad de revender una obra con ganancias. Por otra parte, las galerías se resienten de que las casas de subasta reciban la porción mas grande de los beneficios generados por sus “inversiones” en nuevos artistas, e intentan fidelizar a sus clientes coleccionistas con descuentos y  derechos de primera opción, pidiendo a cambio ser los primeros consultados en caso de reventa.
El agente fundamental, el artista, ¿qué papel tiene en toda esta estructura de mercado? Cada vez menos, excepto para aquellos artistas que consiguen llegar al mercado secundario; estos se convierten en estrellas, algunos estrellas fugaces, porque son interdependientes del apoyo continuo del mercado primario. 


(Continuará en Sauna #15)






Compartir

Jana Leo, nació en Madrid, España, en 1965. Vive y trabaja entre Nueva York y Madrid. Da clases de Conceptos de Arte, arquitectura y estética en Cooper Union University en Nueva York, y de Proyectos en Syracuse. Desde hace 15 años trabaja en escritura, video, cine y fotografía, y desde hace 10 años en arquitectura. Es Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, UAM y Master en Arquitectura por la Universidad de Princeton, que becó sus estudios. Entre 1992-1994 realizó un Master en Teoría del Arte en el Instituto de Estética y Teoría de las Artes de España. Entre las becas que ha recibido se encuentran la Beca Pollock y la Marcelino Botín.

Sergio Tombesi. Economista. Colaborador permanente en la fundación MOSIS, Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad. Sergio Tombesi es Licenciado en Economía (BA) por la Universidad de Kent, Canterbury, Inglaterra, 1979. Trabajó en consultorías de optimización de empresas durante más de veinte años.

www.fundacionmosis.com


 


 
     
  SUMARIO  
Año 2 - Numero 14
Tapa
Editorial + Staff
La cabeza en otro lugar
Entrevista a Mónica Millán
por Dany Barreto
     
Producción fotográfica
por Alejandro Chaskielberg
     
Convocatoria concurso de textos Sauna
     
La obra es también su percepción
Ernesto Neto en el Faena Art Center
por Guido Ignatti
     
/ Chicago 2011 \) = Contemporáneo ¬
Pandora´s box revela la colección del MAC + Bruce Nauman
por Juan Batalla
     
Flashero y contemporáneo
Sobre muestras en Ruth Benzacar y Zavaleta Lab
por Mariano Soto
     
Cabecitas negras en la embajada
Vicente Grondona en la Embajada de Francia y María Casado
por M.S.Dansey
     
Un viaje a Santiago de Chile: Feria Ch.aco, Chile Arte Contemporáneo
Un recorrido a otra realidad
por Lena Szankay
     
5 elementos
Penta recorrido por la galería Arte x Arte
por Alberto Elías
     
El auge del mercado secundario y la caída del arte
¿Porqué otros mercados funcionan y el del arte no?
por Jana Leo
     
Dr. Selva & Kid Yarará
“Supersaunos al rescate” – Cómic
por Charlie Goz y Mari Bárbola
     
  EDICIONES ANTERIORES  
Año 1 - Numero 1
Año 1 - Numero 2
Año 1 - Numero 3
Año 1 - Numero 4
Año 1 - Numero 5
Año 1 - Numero 6
Año 1 - Numero 7
Año 1 - Numero 8
Año 1 - Numero 9
Año 1 - Numero 10
Año 1 - Numero 11
Año 1 - Numero 12
Año 2 - Numero 13
     
   
    revistasauna.com.ar - revista de arte | copyright 2011 - Todos los derechos reservados | sauna@revistasauna.com.ar | diseño: Tomas Tepp - desarrollo web: Charlie Goz