¿Porqué otros mercados funcionan y el del arte no? Desde España, primera parte de dos de una mirada económica al funcionamiento del sistema del arte.
Fundación MOSIS, Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad. Jana Leo y Sergio Tombesi
 
   
 

(2da parte. 1ra parte publicada en SAUNA #14)

En el mercado primario, la escisión del vínculo directo entre artista y cliente tiene varias consecuencias prácticas desde el punto de vista de su situación respecto al modelo de “mercado perfecto”. Ya el artista no tiene forma de conocer las reales necesidades de su cliente, sean de natura existencial, estéticas o filosóficas, y consiguientemente de poderlas concretar en un producto que maximice la satisfacción del comprador. Por otro lado el cliente, no pudiendo comunicarse con la sensibilidad y creatividad del artista, tiene una dificultad análoga en concretar sus necesidades en objetos específicos. Lo peor es que ambos desconocen el precio al cual uno está dispuesto a producir la obra y el otro a comprarla. Algunas de estas informaciones son poco conocidas por el intermediario. Este conoce las necesidades de los artistas y de los clientes e intenta ajustar las unas con las otras pero maximizando sus propias necesidades. En economía, cuando un comprador y un vendedor tienen información diferente sobre una misma transacción, se dice que hay “información asimétrica”. La información asimétrica puede llevar a un mercado a un resultado macroeconómico ineficiente y en algunos casos a su total desaparición. Así que, para un galerista, llega a ser de extrema importancia convencer al comprador de la calidad de una obra y de un artista para justificar su precio. Pero hacer esto para el galerista puede requerir una inversión importante que tiene que ser reflejada en precios más altos. Los precios más altos a su vez reducen el mercado y determinan una estricta selección de los artistas que son impulsados. Además surge el problema de como definir la calidad. En un mercado primario directo no existe este conflicto: la calidad es totalmente subjetiva. Simplificando, el comprador elige al artista que le da lo que quiere al precio que él está dispuesto a pagar, y en caso de mala ejecución no le paga o le paga menos. Pero en el mercado primario indirecto a causa de la asimetría de información, el comprador necesita convencerse que la calidad de lo que le proponen corresponde al precio que le piden y busca algún indicador “objetivo” de calidad. ¿Cómo valorar una obra de arte de manera objetiva? Los expertos hablan de significación histórica, innovación conceptual, originalidad, maestría en la técnica, sin embargo el factor más importante es que haya un cierto consenso de expertos y críticos sobre estas calidades en una obra. Así que para promover artistas, las galerías y las ferias intentan aumentar la notoriedad de los mismos buscando la creación de un consenso entre críticos y expertos sobre sus calidades. La estrategia es la de minimizar el riesgo buscando unos pocos potenciales ganadores para invertir en ellos, dejando a todos los otros atrás. Y la inversión empieza a dar sus frutos cuando las obras dan el salto al mercado secundario. Por tanto parece que la estructura de este mercado es propensa a concentrar todos los recursos en la validación del artista para aumentar su comercialización, y no en la creación.
Pues entonces, ya es quizás posible sacar unas conclusiones y contestar la pregunta inicial. En el mercado secundario del Arte se tratan obras ya existentes que son reconocidas como bienes patrimoniales. Este mercado no genera ninguna riqueza para un país, ya que lo único que ocurre es que riqueza ya existente cambia el medio en el cual está almacenada: se venden estos bonos del tesoro para comprar estas pinturas, por ejemplo. De manera residual, se genera un poco de riqueza en el sentido que la gente que trabaja en este sector representa un recurso humano que consiste en pericias y conocimientos que se pueden canjear por otros recursos.
Es el mercado primario el que genera verdadera riqueza para un país. Es allí donde un potencial “Picasso” utilizando unos pocos recursos naturales, unos metros de tela, unos pelos de cerdo, unos tubos de colores etc.., aplica su sensibilidad, su capacidad de creación, para concretizar una obra que no sólo valdrá millones en un futuro, sino que será un señuelo para atraer millones de turistas. En el mercado primario se generan los que anteriormente se han definido como “..recursos naturales explotados pero no consumidos..”, que a su vez podrán ser explotados por otros “recursos artificiales” como museos y centros culturales para crear más riqueza. En otras palabras, allí se generan las obras de Arte.
Por tanto es muy importante para un país tener un mercado primario del Arte que funcione bien y estimule la creación. Se ha visto cómo un mercado primario indirecto puede tener varias imperfecciones que llevan a empobrecer la producción artística, mientras que uno directo tendría que estimularla siempre, cuando hay bastante demanda de obras de arte en una economía.

Con respecto a España, aún no teniendo datos de propia fuente, es pertinente utilizar los del siguiente estudio porque corresponden con el resultado intuitivo de las hipótesis expuestas en este escrito. Este estudio ha intentado cuantificar la dimensión del mercado del Arte en este país, y aunque las estructuras de los datos no se correspondan exactamente al modelo teórico expuesto en este escrito, sin duda permiten llegar a las mismas conclusiones. En el periodo 2002-2003 sobre un total de aproximadamente 1.550 millones de euros de gasto consolidado total en artes visuales, solamente el 2,40 % fue a la producción de obras. Dicho de otra manera, este dinero se repartió entre 11.236 artistas o profesionales de los cuales 3.998 estaban ocupados a tiempo completo, mientras 5.955 (un 52,7%) ingresaron sólamente entre 0 y 375 euros mensuales. Re- agregando los números del estudio se puede formular la siguiente tabla sobre la repartición del gasto:


Tabla 2
-el 2,40% se da en mercado primario directo (mercado de obra nueva entre artistas y usuarios).
-el 20,00% se da en mercado primario indirecto (mercado de obra nueva a través de galerías).
-el 17,00% se da en el mercado del arte secundario (mercado de venta de obras de arte de artistas considerados como valores, sobre todo en casas de subastas).
-el 60,60% se da en un mercado colateral al mercado secundario (gestión de espacios por parte de administraciones públicas y privadas.)

Estas conclusiones generan muchas preguntas. ¿Por qué el mercado primario directo es tan pequeño en España? ¿Cómo incrementar el Mercado primario directamente unido a la generación?
¿Qué consecuencias tiene esto con respecto a los artistas y a la producción de obras de arte? ¿Cómo se podría estimular el mercado primario en general y el directo en particular? El 60,6%  de los gastos en el mercado colateral, ¿están generando riqueza o solo consumo?
¿Cómo adecuar el mercado para que por sí mismo y no por intermediarios o elegidos sirva para seleccionar el arte a la venta? En definitiva, ¿como hacer que en el arte el mercado funcione de forma viva, sin obstáculos?
Sergio Tombesi

Conclusión, por Jana Leo

Que el auge del mercado secundario ha producido la caída del arte.
Un problema de la industria cultural viene de la dificultad de diferenciar lo que es arte y lo que no, de evaluarlo. Lo que es arte y su valor se determina por consenso y mayormente cuando ha pasado tiempo. En este sentido el mercado de reventa de piezas consolidadas de colección (mercado secundario) no tiene este problema. La estrategia ha sido validar el mercado primario para que forme parte del secundario que no sufre del problema de la validación. La validación se ha hecho a través de expertos, comisarios de arte y/o de subastas; el peso fundamental ha ido a empujar “nuevos valores" que pueden pasar del mercado primario al secundario. Pero los problemas por esta estrategia crecen de forma exponencial: no es solo que el arte que se vende es aquel que está validado, es decir poco, sino que el arte que no tiene validación ha sido automáticamente quitado del mercado, ya que el criterio exclusivo de venta es la validación de un tercero. Así, se ha suprimido el mercado primario del arte (el intercambio directo entre el que quiere arte y el que lo produce) y el secundario no responde a una realidad, ya que la validación externa al arte en tiempo real viene de una imposición de valores, y no de un consenso dictado del tiempo. Las consecuencias son desastrosas: aquel que mueve más dinero es el mercado de proyección (exposiciones, catálogos, residencias de artista, talleres que tratan de hacer que el artista elegido pase a formar parte del mercado secundario), pero sus productos no producen riqueza, más bien la gastan. Este mercado colateral es el mercado de la esperanza o, en otras palabras, el producto de la desesperación y la alta competitividad de los artistas.
Como líneas a seguir se cree que el esfuerzo tanto institucional como individual debe apuntar a favorecer el mercado primario en sí mismo y no el de proyección. El mercado primario del arte es aquel en el que hay una relación directa del artista con el comprador, a través de un encargo, arrendamiento de servicios o compra. El mercado primario produce riqueza para los artistas y para el país donde se realiza la transacción.

Para ensayo completo y tables visitar: http://www.fundacionmosis.com/art_resort/proyectos09_1_2.htm








Compartir

Jana Leo, nació en Madrid, España, en 1965. Vive y trabaja entre Nueva York y Madrid. Da clases de Conceptos de Arte, arquitectura y estética en Cooper Union University en Nueva York, y de Proyectos en Syracuse. Desde hace 15 años trabaja en escritura, video, cine y fotografía, y desde hace 10 años en arquitectura. Es Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, UAM y Master en Arquitectura por la Universidad de Princeton, que becó sus estudios. Entre 1992-1994 realizó un Master en Teoría del Arte en el Instituto de Estética y Teoría de las Artes de España. Entre las becas que ha recibido se encuentran la Beca Pollock y la Marcelino Botín.

Sergio Tombesi. Economista. Colaborador permanente en la fundación MOSIS, Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad. Sergio Tombesi es Licenciado en Economía (BA) por la Universidad de Kent, Canterbury, Inglaterra, 1979. Trabajó en consultorías de optimización de empresas durante más de veinte años.

www.fundacionmosis.com

 

 
     
  SUMARIO  
Año 2 - Numero 15
Tapa
Editorial + Staff
Casado con el arte
Entrevista a Nick Cave
por Juan Batalla
     
Entrega de Premios Concurso de textos Sauna
     
Producción gráfica
por Ezequiel Black
     
En el precipicio
Entrevista a Sanford Biggers
por Juan Batalla
     
Teorías instantáneas
Reveladas en BA Photo
por Guido Ignatti
     
Curvas azules en bandeja de lata
sobre Gabriel Baggio en Fundación Klemm
por Mariano Soto
     
Hay otros mundos pero no están en este
sobre Sopor de Rosa Chancho en Mite
por M.S.Dansey
     
Vitalidad acrecentada
sobre las muestras de N. Cave y S. Biggers en NY
por Juan Batalla
     
ADOBE: No flash player
Galería en ruinas - Cafayate, Salta
por Dany Barreto
     
Geopoéticas del Sur en la Bienal de Porto Alegre
Sangre, Sudor y Piel, Identidad, Frontera
por Jorge Emanuel Espinho
     
El auge del mercado secundario y la caída del arte
¿Porqué otros mercados funcionan y el del arte no?
por Jana Leo
     
Diario íntimo
Elogio de la luz
por Alberto Elías
     
Dr. Selva & Kid Yarará
"Goz goz goz" – Cómic
por Charlie Goz y Mari Bárbola
     
  EDICIONES ANTERIORES  
Año 1 - Numero 1
Año 1 - Numero 2
Año 1 - Numero 3
Año 1 - Numero 4
Año 1 - Numero 5
Año 1 - Numero 6
Año 1 - Numero 7
Año 1 - Numero 8
Año 1 - Numero 9
Año 1 - Numero 10
Año 1 - Numero 11
Año 1 - Numero 12
Año 2 - Numero 13
Año 2 - Numero 14
     
   
    revistasauna.com.ar - revista de arte | copyright 2011 - Todos los derechos reservados | sauna@revistasauna.com.ar | diseño: Tomas Tepp - desarrollo web: Charlie Goz